martes, 12 de abril de 2011

Evento: Congreso Iberoamericano de Educación Especial, Mendoza-Argentina 2011

Este evento iberolatinoamericano constituye el marco adecuado para generar un espacio de actualización científica y estimular la participación de docentes de distintos niveles y todo profesional relacionado con  la Educación Especial e Inclusión; tanto como estudiantes y familias, interesadas en presentar sus experiencias.

Objetivos del Congreso:
  • Abrir espacios de reflexión y discusión sobre temas relacionados con la calidad de vida de los alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Promover alternativas como resultado del debate científico, que conduzcan a la elaboración de programas emergentes en relación con la Educación Especial, la atención a la diversidad, Integración e Inclusión. Nuevas tecnologías.
  • Impulsar propuestas que fortalezcan el intercambio nacional, regional e internacional.
  •  Fomentar redes institucionales integrando escuelas, institutos de formación docente y universidades para jerarquizar el nivel de la formación docente y el desempeño profesional. 
 
Cortesía de: http://www.implantecoclear.org/congreso2/

Evento: XI Congreso Nacional de Pedagogía Hospitalaria de España: Murcia 2011

La atención a la diversidad del alumnado es un reto de todo sistema educativo. En este sentido el alumnado que por motivos de enfermedad o convalecencia presenta una escolaridad irregular se encuentra en una situación de desventaja y, por tanto, necesita que se lleven a cabo actuaciones específicas que den respuestas a sus necesidades.

Muchos son los avances en la medicina que facilitan eficaces procesos sanitarios en la situación de enfermedad y muchas las experiencias y buenas prácticas en la atención educativa hospitalaria y domiciliaria pero se hace necesario seguir avanzando en la búsqueda de procesos y estrategias que contribuyan a mitigar los aspectos negativos que el proceso de enfermedad produce en el alumnado, y por tanto, se hace necesario el continuar en la mejora de la respuesta educativa tanto en el entorno hospitalario como domiciliario. En este sentido cobran un papel muy importante las tecnologías de la información y la comunicación para propiciar alternativas educativas apropiadas a sus especiales circunstancias, convertirse en elementos de gestión, difusión, y de información, tanto a nivel académico, como lúdico, como información adecuada sobre su proceso de enfermedad.

Este Congreso se presenta como un espacio de análisis, reflexión y difusión del papel de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de la respuesta educativa al alumnado enfermo, entre los profesionales de todo el ámbito nacional, tanto de la atención educativa hospitalaria como domiciliaria, con las finalidad de que estas actuaciones contribuyan a la igualdad de oportunidades y mitigar las consecuencias que pueda suponer la situación de hospitalización o convalecencia una merma en el proceso educativo y así contribuir a la mejora del éxito escolar.

Se invita a participar a todo el profesorado de Aulas hospitalarias y al dedicado a la Atención domiciliaria a presentar sus buenas prácticas de enseñanza mediante Comunicaciones y Pósters. El conocimiento mutuo de las experiencias que se llevan a cabo en los distintos hospitales y por los distintos profesionales puede ser motivo de enriquecimiento para todos. En esta ocasión serán especialmente bienvenidas las experiencias de aprendizaje a través del uso de las Tecnologías de la información y La comunicación. 
Cortesía de: http://jornadasaahh.murciadiversidad.org/

Evento: Jornadas de estudio anual de la Asociación de Pedagogos Hospitalarios de la Comunidad Francesa de Bélgica

Bienvenidos nuevamente a este espacio hecho para ustedes. Esperamos que la reflexión en nuestro artículo con motivo del día mundial de la salud haya logrado despertar inquietudes. En esta oportunidad queremos hacer referencia a las Jornadas de estudio anual de la Asociación de Pedagogos Hospitalarios de la Comunidad Francesa de Bélgica  (idioma original de la página francés).  Dicha Jornada está planteada para el mes de mayo y en el marco de la misma se dará la mesa de discusión del proyecto REDLACEH (Red Latinoamericana y del Caribe por el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes hospitalizados y/o en tratamiento), UB (Universidad de Barcelona) y HOPE (Hospital Organisation of Pedagoges in Europe), el cual busca discutir acerca de la situación actual y perspectivas de la Pedagogía Hospitalaria en el campo de la formación, ámbitos de intervención y políticas. Para ello se contará con la coordinación de expertos de Latinoamérica y Europa pertenecientes a estas instituciones. Estarán al frente de esta actividad: Mari Cruz Molina (UB), Eneida Simoes y María Bori (REDLACEH), del eje de ámbitos; Verónica Violant (UB), Pia Cardone (REDLACEH) y Olga Lizasoáin (HOPE), eje de formación, Marianela Ferreira y Gloria Paniagua (REDLACEH), del eje de políticas.
Confiamos en que este encuentro entre Latinoamérica y Europa sea muy enriquecedor y que la labor pedagógica hospitalaria continúe creciendo siempre en diálogo y consenso. En la página encontrarán el cronograma completo de actividades y la planilla de inscripción para aquellos interesados en participar.
Hasta una nueva oportunidad!!!!!
Cortesía de:  Clargina Monsave para http://aceals.blogspot.com/