lunes, 5 de octubre de 2009

Noticia: Con éxito se celebró en Venezuela la 3ra Jornada Nacional de Pedagogía Hospitalaria en Venezuela

Entre los días 29 de septiembre al 03 de octubre de 2009 y con mucho éxito, se llevó a cabo en la ciudad de Los Teques-Venezuela, la 3ra Jornada Nacional de Pedagogía Hospitalaria en Venezuela, evento organizado por la Asociación Civil El Aula de los Sueños, y auspiciado por varias organizaciones que defienden los derechos de los niños, niñas y jóvenes con salud disminuida, en situación de hospitalización y/o tratamiento médico.
En esta oportunidad el evento se realizó en dos modalidades de trabajo, por un lado se desarrollaron cuatro experiencias de aprendizaje (talleres) y cuatro paneles y simposios de expertos en el tema de la Pedagogía Hospitalaria.
Las experiencias de aprendizaje fueron:

  • "En tu fragilidad,descubro mi fragilidad" Dedicado a las experiencias de pérdidas y procesos de duelo que atraviesan los educadores y otros profesionales en el trabajo con niños hospitalizados. Fue dictado por el Dr. Enrique Miyashiro, médico especialista en medicina preventiva y Superior Provincial de la Orden de San Juan de Dios para Perú, Ecuador y Venezuela.
  • "La Resiliencia como estrategia en el Aula Hospitalaria" Dedicado a las diversas formas de enteder la Resiliencia como capacidad de trascender a pesar de procesos dolorosos y negativos, convirtiéndolos en procesos de aprendizajes significativos. Fue facilitado por la Dr. Crescencia Partor Vicente, catedrática de la Universidad de Barcelona-España y directora del Máster "Pedagogía, Infancia y Enfermedad por la misma universidad. 
  • "Las estrategias educativas en Creatividad" Dirigido a la comprensión de la Creatividad como recurso y estrategia en el ámbito educativo hospitalario. La Creatividad es una forma de comprender el universo humano y desde donde se puede proponer cambios paradigmáticos en el quehacer pedagógico hospitalario. Esta experiencia fue dictada por la Dra. Verónica Violant Holtz, catedrática de la Universidad de Barcelona-España y directora del Máster "Pedagogía, Infancia y Enfermedad de la misma universidad.
  • "Cómo Planificar en el Aula Hospitalaria" Este taller brindó estrategias para la planificación en el Aula Hospitalaria, entendiendo como eje fundamental los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios y los Proyectos de Aprendizaje. Fue facilitado por los Lcdos. Guillermo Márquez y Clargina Monsalve, investigadores y expertos en el tema. Directivos de la Asociación Civil El Aula de los Sueños.

Cabe destacar que participaron al rededor de 40 educadores y otros profesionales del ámbito de la Pedagogía Hospitalaria tanto venezolanos como extrajeros, destacando la participación de docentes chilenas y colombianas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario