LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE HOY:
La Red Latinoamericana y El Caribe por el Derecho a la Educación de Niñas, Niños y Jóvenes Hospitalizados o en Tratamiento (REDLACEH) y sus organizaciones afiliadas, conjuntamente con la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico del Servicio Educativo en el Distrito Federal (AFSEDF) tienen el agrado de invitar al Primer Congreso Internacional sobre Pedagogía Hospitalaria de Latinoamérica y el Caribe. Motivados por la necesidad de conocer y sistematizar las prácticas pedagógicas orientadas a los niños, niñas y jóvenes en situación de enfermedad que se realizan en Latinoamérica y el Caribe, REDLACEH Y AFSEDF están convocando a los docentes de la Región a participar de este primer congreso para intercambiar experiencias y conocimientos en un ambiente de camaradería, que busca generar conocimiento científico a partir de las distintas realidades en los ámbitos de políticas, formación profesional y contextos de desarrollo de la práctica. Asimismo, la invitación es a recibir de parte de connotados expertos en materia de Pedagogía, sus impresiones y orientaciones para esta particular práctica docente. El Congreso se realizará en Ciudad de México DF. el 23 y 24 de septiembre 2010; el costo de la inscripción será de US$ 80.- La ficha de inscripción para postular a presentación de trabajos en el Congreso será prontamente publicada en nuestro sitio web. Sobre la marcha, entregaremos más información y abriremos las inscripciones para que puedan enviar sus ponencias y esperamos contar con la masiva participación de docentes, profesionales de la salud y de las ciencias sociales vinculados a la pedagogía hospitalaria o quienes deseen conocer más de ella.
Mi nombre es Lina Flórez Lic. en Educación Especial (Colombiana), Docente-investigador. Vengo trabajando en mi país en Pedagogía Hospitalaria, aatualmente desarrollo una investigación desde maestria en Pedagogía Hospitalaria, estoy muy interesada en participar en el Cogreso. Solicito información
ResponderEliminarCorreo: linaflorez1@hotmail.com, o gmail.com
Cel: 3125223606 Bogotá - Colombia
Gracias
Hola Lina, gracias por visitar y escribir en mi blog, cualquier información disponible acerca del congreso la remitiré de inmediato a tu bandeja de correo. Por lo pronto me interesa saber más sobre el trabajo que vienes realizando, pues, pertenezco a la Asociación Civil El Aula de los Sueños en Venezuela, y nos dedicamos a la investigación en Pedagogía Hospitalaria, y estamos trabajando en la creación de espacios de formación profesional. No estabamos enterados de que existía una maestría en Colombia sobre Pedagogía Hospitalaria. Podrías enviarnos datos sobre la Universidad que la ofrece? Muchos saludos y reitero las gracias por escribirme...
ResponderEliminarMi nombre es Estela Cabrera; soy española aunque resido en México desde hace 4 años.
ResponderEliminarPertenezco a HOPE y colaboro en uno de sus proyectos.
Como parte de mi titulación de Maestría estoy desarrollando un proyecto de Pedagogía Hospitalaria.
Me interesa muchísimo asistir y, si es posible, participar en el Congreso.
Agradecería me enviaran información al respecto.
Atentamente,
Estela Cabrera
estelacabreralunar@gmail.com
estelacabreralunar@hotmail.com
Estela, saludos. Gracias por escribir. Cuándo tengamos información al respecto, la haremos circular a los interesados. Aun no ha salido información relevante, en los próximos días está previsto algunas reuniones del equipo organizador. Muchos saludos.
ResponderEliminarLuis Márquez Jiménez
Caracas-Venezuela
Hola, soy Marina Silva, Directora de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria de la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina. Me interesaría mucho recibir información sobre el Congreso. Gracias.
ResponderEliminarmarina_silva2004@hotmail.com.ar
eschospitalaria@gmail.com.ar
Estimada Mariana, saludos desde Venezuela. A la brevedad posible podrás recibir información en tu bandeja de Correos. Por lo pronto te invito a revisar la info disponible en el sitio web del evento: www.redlaceh.com pronto aparecerán datos sobre alojamientos recomendados y otros aconteceres. Saludos y nos estamos leyendo!
ResponderEliminarhola q tal, mi nombre es gilberto, soy recien egresado de la carrera d pedagogia en la UNAM y estoy haciendo mi tesis sobre pedagogia hospitalaria... pero como ya es bien sabido, este tipo d trabjo aqui en mexico esta aun en "pañales" (por asi decirlo) y la informacion es escasa... m gustaria asistir a este congreso, pero quiciera mas informacion sobre este y sobre el tema en si...
ResponderEliminarmi correo es aragorn.mel@gmail.com
D antemanomuchas gracias...
Hola Gilberto, gracias por escribir. Puedes visitar el sitio web http://www.redlaceh.com/congreso/ Allí encontrarás toda la información necesaria acerca de este evento. Anímate a participar.
ResponderEliminarNos seguimos leyendo.
Hola, soy Teresa Villa y vivó en Guadalajara Jalisco soy Lic. en Pedagogía y estoy interesadisima en información sobre el congreso que habrá en Septiembre en el D.F. quisiera inscribirme ya. espero tu respuesta. mi dirección villagarciatere@hotmail.com. Gracias
ResponderEliminarBuenas noches:
ResponderEliminarSoy Nuvia Marcela Barrera y escribo desde Colombia, hago parte de un grupo de investigaciòn sobre pedagogìa hospitalaria, ya hemos desarrollado dos proyectos de investigaciòn y estamos iniciando el tercero, nos interesarìa mucho participar en el congreso, ya hemos visitado el link y conocemos la informaciòn bàsica, pero agradecerìa cualquier informaciòn adicional. mi correo es: nuvia.barrera@academia.fum.edu.co.
Un abrazo desde Colombia.
Estimada Nuvia, que bueno que hayan revisado el link con la información del Congreso. Les animo a participar activamente en el Congreso. Espero poder conocerles personalmente en Ciudad de México. He leído con atención el libro "Análisis Documental en torno a la Pedagogía Hospitalaria" Me parece una documentación válida y necesaria de difusión en el entorno Latinoamérica.
ResponderEliminarHola.. El año pasado iniciamos aqui en Torreón Coahuila el trabajo de sigamos aprendiendo en hospital soy maestra he estado buscando informacion sobre pedagogia hospitalaria y me he encontrado este congreso quisiera mas información es una área que ha despertado interes en mi con el objetivo de saber apoyar a los niños y niñas internados en el hospital.
ResponderEliminarSaludos. Gracias por escribir a mi blog. El Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Pedagogía Hospitalaria se realizará en la ciudad de México DF los días 24 y 25 de septiembre. Las inscripciones se realizarán durante la inauguración del mismo.
ResponderEliminarEsperamos contar con la presencia de muchos educadores y educadoras mexicanos.
Saludos coordiales.
Luis Márquez Jiménez
Caracas-Venezuela
Hola Luis, desde Manizalez Colombia, me complace saber del Congreso a realizarce en septiembre de 2010 en Mexico, el papel de la Red es fundamental para el fortalecimiento de esos pequeños pero sentidos trabajos que se realizan en los diferentes paises de latinoamérica y del caribe. En mi pais está creciendo en fuerza y seguidores la pedagogía hospitalaria, así lo siento y por eso tambien estamos trabajando... Exitos en el congreso, allí posiblemente estará mi amiga Lina Flores, a quien admiro en gran medida por su entrega y dedicación al tema de pedagogía hospitalaria. Me encantaría conocer tu "aula de los sueños"
ResponderEliminarAngela María González Salazar
Aula Hospitalaria Checho el león
Manizales Caldas Colombia
Estimada Ángela, gracias por escribir, que lástima que no puedas venir al Congreso Lationamericano, estamos fortaleciendo redes, generando espacios de de discusión y diálogo. Todos los actores involucrados debemos hacernos sentir. Espero conocer a Lina, nos hemos escrito un par de veces, espero que pueda venir al evento. Pues el Aula de los Sueños es una organización conformada por un grupo de personas, profesionales de la educación que hemos atendido el llamado de los educadores y profesionales que se dedican a enseñar en los hospitales, para acompañarlos y brindarles, desde lo poco que podamos dar herramientas en torno a la Pedagogía Hospitalaria. Creemos que ayudando a los maestros y educadores, ayudaremos a muchos niños, niñas y jóvenes con salud disminuida y a sus familias.
ResponderEliminarvisítanos en:
www.pedagogiahospitalaria.net
o escríbenos a:
info@pedagogiahospitalaria.net
Atentamente:
Luis Márquez Jiménez
HOLA!!! MI NOMBRE ES NOEMI SOY DE MEXICO D.F, MI PROYECTO DE TESIS ES SOBRE LA PEDAGOGIA HOSPITALARIA; ME INTERESA ASISTIR AL CONGRESO Y ESPERO ME PUEDAS BRINDAR LA INFORMACION NECESARIA, MI CORREO ES joy_yeyo@hotmail.com
ResponderEliminarGRACIAS
Soy Josè Alfredo,presentè mi tesis de maestria en educaciòn en Tijuana, B.C. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR CON AFECCIONES A SU SALUD DE PROLONGADA RECUPERACIÓN.
ResponderEliminaren este pais Mèxico no existe cobertura para el nivel medio superior en ningun estado del pais, solo para algunos estados existe en educacion basica, mi tesis fue en honor a mi hijo que en 2006, padeciò leucemia linfoblastica aguda tipo II, èl recibiò mucho apoyo en las instituciones donde cursò su preparatoria CETYS UNIVERSIDAD, `El concluye y es dado de alta en 2009 y actualmente estudia su licenciatura en el mismo plantel, me entere tarde de este congreso, mas a tiempo de aportar mi experiencia docente.
jose_alfredo63@hotmail.com
gracias
Proyecto sobre congreso
ResponderEliminarPlaneación a cargo de: Carlos J. Rivas
Nombre del proyecto: “Educere” 1er Congreso Jalisciense de Educación y pedagogía.
Objetivos:
· Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los pedagogos y todos aquellos profesionales que desde diversos campos se hallan interesado en la Pedagogía y la Educación
· Contribuir en el crecimiento de la imagen de la carrera de Pedagogía dentro y fuera de la universidad.
· Reforzar la promesa de la Universidad del Valle de México como promotora de cambios sociales, apoyando el desarrollo de personas interesadas y comprometidas con la educación en México.
· Presentar tema de índole educativo que permitan ampliar la visión de los profesionales y estudiantes en el área de educación.
Temáticas
· Perfil y labor del pedagogo.
· Educación y tecnología: Uso de los nuevos avances tecnológicos con beneficios educativos.
· Andrología.
· Educación Especial visión Nacional e internacional.
· Entorno económico de la educación; perspectiva actual y futura.
· Política en la educación.
· Problemas de aprendizaje.
· Gabinete psicopedagógico Y Evaluación psicopedagógica.
· Evaluación educativa e institucional.
· Recursos didácticos; creación e innovación.
· Función docente; La realidad de profesión.
· Padres de familia y Educación; El compromiso incumplido.
Personas interesadas favor de mandar:
Enviar propuesta y materilaes utilizar con anexo CV al correo CJRP_RRMM@HOTMAIL.COM Las personas deberán de presentar este proyecto de manera gratuina y la ponencia será de igual manera sin remuneración economica solamente contarán con un reconocimiento de una reconocida universidad por su participación.. Interesados mandar información al correo antes dado.
Gracias