miércoles, 12 de septiembre de 2012

Noticia: Muchas Gracias!

Esta semana quiero agradecerles porque hemos llegado a +1500 visitas! Eso quiere decir que la comunidad sobre Pedagogía Hospitalaria está creciendo, sobre todo a la gente de España, México, Argentina y Venezuela y a todos los demás países de Iberoamérica! 
Cada vez son más las personas, individualidades y colectivos que se están uniendo al trabajo por la Defensa de los Derechos Educativos de miles de niños, niñas y adolescentes en situación de enfermedad, quienes deben permanecer hospitalizados y/o en tratamiento con acceso limitado a los recursos educativos.
En muchos casos no ocurre tal acceso. Sin embargo seguimos trabajando para que eso pueda cambiar. La atención pedagógica hospitalaria adquiere sentido porque las personas tienen derecho a iniciar, mantener y consolidar su acceso a la Educación, y no vasta sólo con que el niño o la niña coloreen un dibujo, jueguen con el computador, o miren una película mientras están internados, no, no vasta con eso, hay que ir más allá... todo eso debe tener intencionalidad pedagógica y mucho más, necesitamos garantizar que el tiempo de permanencia en el establecimiento hospitalario, o la estancia en el domicilio mientras recupera la salud, también cuente, y cuente en la carga académica, cuente como proceso de aprendizaje, que en muchos casos, es acelerado dada la convergencia de motivaciones tanto del infante-adolescente como de la familia, el docente y los especialistas sanitarios, esto porque comprenden que el contexto pedagógico es vital en la recuperación y restablecimiento de la salud.
Queda mucho camino por andar, algunos países han dado un paso adelante, han facilitado las cosas organizando legislaciones que contemplen el cumplimiento del in-negociable derecho a la Educación. Toda Europa es ejemplo de esto, han dispuesto de recursos, leyes, decretos, gracias al empuje de la comunidad docente, a través de la Organización Europea de Pedagogos Hospitalarios (HOPE)  y las familias de los niños y jóvenes, con lo cual se han facilitando las cosas.
En Latinoamérica y el Caribe también se han dado pasos firmes en estos últimos años: Argentina, Chile y Brasil han dispuesto de reglamentación especial para la atención educativa hospitalaria y domiciliaria, en México hay programas gubernamentales que atiende a esta población, en Perú las organizaciones civiles se han visto en la tarea de colaborar y direccionar esfuerzos hacia estos grupos vulnerables, en Colombia, Uruguay,Ecuador y Paraguay  recién comienza el trabajo pero con pasos consolidados; mientras que en Venezuela la atención escolar hospitalaria no es obligatoria, o no cuenta con parámetros legales definidos, sin embargo hay una comunidad docente que trabaja en los hospitales hace mucho tiempo, aquí las organizaciones civiles están haciendo su trabajo: propiciar investigación y reflexión educativa, la formación profesional y el desarrollo de nuevos ámbitos de intervención, esperamos que pronto se haga realidad un marco legislativo claro y conciso que resuelva la inestabilidad y desequilibrio en esta materia.
Todo esto ha llevado a que cada día más voluntades, experiencias y buenas prácticas puedan conocerse y juntarse, por eso, un grupo de organizaciones civiles latinoamericanas y caribeñas decidieron crear la Red Latinoamericana y del Caribe por el Derecho a la Educación de niños(as) y jóvenes hospitalizados y/o tratamiento (REDLACEH) y así caminando juntos, observando objetivos comunes y respetando las diferencias, idiosincrasias, y nacionalidades, se sigue trabajando arduamente desde diversos escenarios, porque lo único importante es el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes que se encuentran en los hospitales con más dudas que certezas, pero con ganas de seguir viviendo su proyecto de vida. 
Un abrazo a toda esta hermosa comunidad sea dónde sea que se encuentren cada uno de sus miembros.
Nos seguimos leyendo.
@azurmar

lunes, 27 de agosto de 2012

Libro: Las Vivencias de los niños hospitalizados

El Instituto de Estudios Peruanos y Fundación Telefónica presentan el libro Las vivencias de los niños hospitalizados desde sus dibujos y testimonios de la investigadora Giselle Silva. Este documento es la síntesis de un estudio con enfoque cualitativo que aborda la percepción de la realidad de la hospitalización infanto-juvenil enmarcada desde una perspectiva de derechos. La Autora partió del análisis psicográfico de la estructura simbólica de dibujos y juegos realizados por un grupo de niños y jóvenes hospitalizados de diversos centros de salud peruanos, a partir de este análisis emergen conceptos y categorías tales como "el bienestar; el vínculo positivo; la importancia de la comunicación; la expresión de sentimientos tales como la inseguridad, el miedo, la ansiedad, el dolor ante entornos que desconoce o sentimientos como el aprecio, el reconocimiento, la empatía, el afecto ante situaciones o personas que están alrededor de él o ella; la vulnerabilidad de la realidad que se está viviendo; el impacto que genera el instrumental médico y el mobiliario del hospital; la importancia de la permanencia y acompañamiento de los padres en el tiempo de ingreso hospitalario de sus hijos e hijas; la adolescencia como etapa de crecimiento y desarrollo cognitivo" (Violant, 2012) Es por eso que le invitamos a revisar este importante documento bibliográfico, que demuestra una vez más la importancia de la investigación en el campo de la Pedagogía Hospitalaria.

Puedes descargarlo aquí:

http://www.educared.org/c/document_library/get_file?p_l_id=12542146&groupId=12520773&folderId=12548121&name=DLFE-65631.pdf

domingo, 15 de julio de 2012

Feliz Día Internacional del Día de los Niños y Niñas

Hoy Día Internacional de los Niños y Niñas, queremos regalarle este hermoso poema de la Poetisa Gabriela Mistral.

PIECECITOS
Gabriela Mistral


Piececitos de niño, 
azulosos de frío, 
¡cómo os ven y no os cubren, 
¡Dios mío!

¡Piececitos heridos 
por los guijarros todos, 
ultrajados de nieves 
y lodos!

El hombre ciego ignora 
que por donde pasáis, 
una flor de luz viva 
dejáis;

que allí donde ponéis 
la plantita sangrante, 
el nardo nace más 
fragante.

Sed, puesto que marcháis 
por los caminos rectos, 
heroicos como sois 
perfectos.

Piececitos de niño, 
dos joyitas sufrientes, 
¡cómo pasan sin veros 
las gentes! 

martes, 29 de mayo de 2012

Noticia: ACEALS presentó ponencia sobre Pedagogía Hospitalaria en el VIII Congreso sobre Investigación UNIMET

Este martes 22 de mayo, en el marco del VIII Congreso sobre Investigación y Creación Intelectual de la Universidad Metropolitana de Caracas-Venezuela, La Asociación Civil El Aula de los Sueños  (ACEALS) presentó una ponencia sobre la primera fase de la investigación: Multidimensionalidad de la Pedagogía Hospitalaria, la cual se está realizando en estos momentos, bajo los parámetros del Grupo de Innovación Docente para el desarrollo de Competencias Profesionales aplicando la Creatividad en el ámbito de la Salud y el Diseño Inclusivo (GIS-CoSadi) adscrito a la Universidad de Barcelona-España. Como primer avance de la investigación se mencionó este trabajo intenta desarrollar, de manera detallada, los perfiles profesionales de los actores que intervienen en el proceso de recuperación de la salud de las personas en situación de enfemedad y/o tratamiento. Es importante señalar que el trabajo investigativo se desarrolla a través de metodología cualitativa, por lo cual se están realizando grupos de trabajo y discusión en Venezuela, Italia, España y Estados Unidos, todo esto con la finalidad de concretizar en las necesidades respecto a formación profesional permanente. 


Pueden consultar el libro de resumen de ponencias del Congreso en: 


http://ares.unimet.edu.ve/academic/VIII-congreso/

Noticia:Diplomado en Pedagogía para la Inclusión Educativa del Niño y el Adolescente en situación de enfermedad y/o Tratamiento

Con mucho gusto queremos anunciarles que ha concluido la primera cohorte de alumnos del Diplomado en Pedagogía para la Inclusión Educativa del Niño y el Adolescente en situación de Enfermedad y/o Tratamiento, realizado gracias a una alianza estratégica entre la Universidad Católica Andrés Bello y la Asociación Civil El Aula de los Sueños en Caracas-Venezuela, y con el apoyo de la Red Latinomericana y del Caribe por el Derecho a la Educación de Niñ@s y Jóvenes Hospitalizados y/o Tratamiento (REDLACEH) así como la acreditación internacional de la Asociación Mundial de Educación Especial-Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil (AMEE-OMEDI).
Esta primera sesión del Diplomado contó con un excelente grupo de alumnos y alumnas, en su mayoría profesionales del área de la Educación y la Psicología, vinculados con la atención integral del alumnado en situación de salud disminuida. Las exigencias y necesidades del grupo de formandos, permitió mantener un excelente nivel de participación académica, en dónde se pudieron desarrollar experiencias de aprendizaje colaborativas y participativas. Los estudiantes pudieron integrar, diseñar y construir aprendizajes a partir de las diversas posturas teóricas sobre Pedagogía Hospitalaria compaginándolas con las experiencias prácticas docentes, tanto en hospitales como en Escuelas convencionales.
Se abordaron temas de sumo interés como:
El Concepto de Persona (Antropología)
La dignidad de la Persona humana (Ética y Moral-Bioética)
Las teorías sobre Pedagogía Hospitalaria e Inclusión
El contexto hospitalario y la realidad venezolana
Experiencias didácticas sobre Lenguaje, Matemáticas, Neurociencias, Construcción Literaria, TIC`s
Herramientas para la Investigación Educativa en contextos hospitalarios.
Estudio de las legislaciones latinoamericanas en materia de atención educativa hospitalaria.
Los contextos de intervención de la práctica pedagógica.
El acto protocolar de acreditación y entrega de diplomas se realizará en día 16 de julio de 2012 en el Auditorio Hno. Lanz, dentro de las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello.

Estimado Lectores, mis sinceros saludos. Les tenía olvidados desde hacía meses. Por este lado hemos estado trabajando en algunos proyectos, de los cuales les contaremos más adelante, cuando se concreticen. Por ahora, iremos colocando algunas noticias que se han ido sucediendo a lo largo de estos meses con respecto a la Pedagogía Hospitalaria en Latinoamérica y el Caribe, así como en Europa. 
Nos seguimos leyendo!!! 
P.D. Si en tu país o ciudad está sucediendo algo importante con la Pedagogía Hospitalaria y los Derechos Educativos de los Niños, Niñas y Adolescentes en situación de Hospitalazación, escríbenos para publicar la noticia en nuestro blog.