Estimado Lectores, mis sinceros saludos. Les tenía olvidados desde hacía meses. Por este lado hemos estado trabajando en algunos proyectos, de los cuales les contaremos más adelante, cuando se concreticen. Por ahora, iremos colocando algunas noticias que se han ido sucediendo a lo largo de estos meses con respecto a la Pedagogía Hospitalaria en Latinoamérica y el Caribe, así como en Europa.
Nos seguimos leyendo!!!
P.D. Si en tu país o ciudad está sucediendo algo importante con la Pedagogía Hospitalaria y los Derechos Educativos de los Niños, Niñas y Adolescentes en situación de Hospitalazación, escríbenos para publicar la noticia en nuestro blog.
Hola!!! Me llamo Silvia y soy de Argentina. Trabajo en la ciudad de Buenos Aires. Nuestra escuela domiciliaria media (secundaria) funciona desde el año pasado y contamos con pocos docentes. Trabajamos 16 hs. semanales y tenemos un máximo de seis alumnos. En los hospitales trabajan con la misma carga horaria, pero creo que tienen más alumnos. Es una tarea que me fascina. Saludos.
ResponderEliminarEn la actualidad la mayor parte de los centros hospitalarios de España cuentan entre sus dependencias con una o varias aulas donde son atendidos los niños y niñas que se ven obligados a pasar un tiempo en el hospital lejos de sus centros escolares de origen. Los años comprendidos en esta atención son los que van de los 3 a los 16 años, aunque en ocasiones puntuales son atendidos niños de otras edades superiores, aquellos que van al Bachillerato.
ResponderEliminar