lunes, 21 de septiembre de 2009

Noticia: "VI Encuentro Nacional, I Encuentro Internacional y I Encuentro Fluminense de Atendimento Escolar Hospitalario- Brasil 2009."


Se llevó a cabo en la ciudad de Niteroi, Brasil, organizado por los Profesores: Armando Arosa, Lauane Baroncelli Nunes, Ana Lucía Schilke y Eneida Simoes da Fonseca. El Encuentro tuvo lugar en la Sede de La Universidad La Salle y contó con la participación de docentes hospitalarios y profesionales investigadores de todo Brasil, quienes expusieron diversas visiones y experiencias sobre el Atendimiento Escolar Hospitalario. En esta oportunidad la Lcda. Pia Cardone de Bove, Presidenta de la Asociación Civil “El Aula de Los Sueños”, presentó el trabajo de investigación: “LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA EN VENEZUELA, BOSQUEJO DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS AULAS HOSPITALARIAS A NIVEL NACIONAL”
Agradecimiento:La Asociación Civil “El Aula de Los sueños”, quiere hacerles llegar a todo el equipo organizador del evento, profesionales investigadores y docentes del hermano país de Brasil, nuestro más sincero agradecimiento, por la cálida acogida que nos dedicaron en todo momento y la maravillosa oportunidad de poder compartir nuestras experiencias y aprender de ellos. Así mismo elogiamos sus avances en el campo investigativo, demostrados en todo momento en cada intervención magistral de los ponentes. 

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Noticia: "Intercampus ofrece espacios de formación y actualización permanente para docentes"

"Intercampus ha puesto a disposición de investigadores, docentes y estudiantes, una plataforma docente que permite gestionar, crear y desarrollar trabajos de investigación, másteres, seminarios, cursos etc. Cada Grupo de trabajo tiene asignado un espacio virtual en el que crear contenidos, establecer comunicación con los participantes y hacer el seguimiento del grupo"
Les invito a registrarse y a participar en los cursos en línea.
Nos seguimos leyendo!
Tomado de: http://www.educared.net/mespana_intercampus/home_49__esp_1__.html

martes, 8 de septiembre de 2009

Noticia: "Una pedagoga de la Universidad de Navarra advierte a los padres de que convertir la enfermedad del niño en tabú es perjudicial"


- La profesora Olga Lizasoáin interviene, a partir del lunes 28, en un curso sobre claves educativas y psicológicas para afrontar patologías de la infancia
Cortesía de Manuel Castells
"Olga Lizasoáin, experta en Pedagogía Hospitalaria de la Universidad de Navarra, asegura que “convertir la enfermedad del niño en tabú es perjudicial” ya que, a su juicio, “pretender ocultarla es ponerle de espaldas a sí mismo”.
La especialista considera necesaria la comunicación fluida entre los padres y el menor a la hora de afrontar la dolencia, “porque el silencio del adulto contribuye a intensificar la sensación de soledad del pequeño”. Además, afirma que el hecho de que perciba su enfermedad repercute en una mayor madurez y hace que relativice los problemas cotidianos. No obstante, la profesora Olga Lizasoáin señala que “ni padres ni profesores están formados en estos temas, ni existe una pedagogía específica”.
Para saber cómo hacer frente a patologías en la infancia, la Universidad de Navarra ha programado un curso de verano que se celebrará entre el próximo lunes, día 28, y el miércoles 30. En él se ofrecerán algunas claves educativas y psicológicas, y se abordarán aspectos como las repercusiones de la hospitalización, la dinámica de funcionamiento del aula hospitalaria o las implicaciones de la enfermedad infantil sobre la familia. 
En las jornadas organizadas por el departamento de Educación participarán, entre otros, Salvador Cervera, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Navarra; Belén Ochoa, profesora de Terapia Familiar y codirectora y organizadora del encuentro; el equipo de profesores de atención hospitalaria y domiciliaria de la Residencia Virgen del Camino; y la jefa de la sección de Necesidades Educativas Específicas del Gobierno de Navarra, Teresa Toca."

Tomado del portal de noticias de la Universidad de Navarra-España:  http://www.unav.es/noticias/250806-03.html

Libro: "Análisis documental en torno a la Pedagogía Hospitalaria"




"Análisis documental en torno a la Pedagogía Hospitalaria"
Autores:
GÓMEZ, Álvaro Daniel- ORTIZ, Libia Maria. (2008)

Fundación Universitaria Monserrate-Colombia

Resumen: "Los autores de este libro son un conjunto de docentes y estudiantes vinculados con la Fundación Universitaria Monserrate y el Programa de Licenciatura en Educación Preescolar. La publicación cuenta con el auspicio de la Fundación Telefónica quien a modo de azogue halla en la institución universitaria intereses comunes asociados al campo educativo y pedagógico con niños y situaciones particulares, como es el caso de quienes asisten a hospitales y requieren vitalmente afrontar los avatares de situaciones de enfermedad. Este exordio se organiza alrededor de tres tópicos: el primero hace comentarios para ubicar de donde y como surge esta investigación. El segundo, habla de los propósitos y fuentes documentales; el tercero presenta los capítulos de este texto. Finalmente, se busca aquí dar cuenta de unos avatares que llevaron a hacer de este análisis documental una publicación asociada con la construcción de aulas hospitalarias en Colombia."

Artículo: "AULAS PARA NIÑOS HOSPITALIZADOS COMO UN INDICADOR DE LA JUSTICIA SOCIAL: UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS MACRO POLÍTICA"


AULAS PARA NIÑOS HOSPITALIZADOS COMO UN INDICADOR DE LA JUSTICIA SOCIAL: UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS MACRO POLÍTICA

Autora: Alessandra Barros (2008)
Universidad Federal de Bahía-Brasil
Resumen: "Este trabajo describe, de forma panorámica, la distribución de las aulas hospitalarias en el mundo. Ante la imposibilidad (y la poca utilidad) de abordar todos los países, uno por uno, en las respectivas cantidades de aulas hospitalarias, se prefirió, la opción de comparar algunos países específicos entre sí. Lo que se buscó fue analizar estos números críticamente, tomando en cuenta la situación sanitaria, económica y demográfica de los países comparados. De este modo, este trabajo señaló la importancia de considerar la atención educativa a los niños hospitalizados, como indicador de la calidad democrática de las políticas públicas de una nación."

lunes, 7 de septiembre de 2009

Artículo: "No soy un niño enfermo, estoy enfermo"

Autoras: 
Pia Cardone-Clargina Monsalve (2007)
El Aula de los Sueños-Venezuela
Resumen: La concepción que se tiene de la persona que padece una enfermedad determina la forma en que la vemos y respondemos a sus necesidades. Los niños, niñas y adolescentes que padecen una enfermedad no son enfermos, ellos están enfermos. Por tanto, se hace necesario favorecer un cambio en la concepción que se tiene de la enfermedad, el cual esté más acorde con el ser del hombre. La persona humana es más que un cuerpo que piensa y sufre. La enfermedad es una disminución de la salud del hombre y por ello es un accidente. Se requiere una visión antropológica centrada en las potencialidades del hombre y no en sus accidentes."

Disponible en: http://www.pedagogiahospitalaria.net/jornadas/2007/ponencias/Pia_Cardone.pdf

Artículo: "Hacia un modo conjunto de entender la Pedagogía Hospitalaria"



Autora: Olga Lisazoáin Rumeo (2007)

Universidad de Navarra-España
Resumen: "Los niños con enfermedades crónicas son, por lo general, sujetos sometidos a repetidas hospitalizaciones y deben enfrentarse no sólo al temor o dolor que conlleva una enfermedad, sino también al fenómeno de la hospitalización y a la ausencia de una vida normal. Como consecuencia de la hospitalización, el niño deberá integrarse en un nuevo sistema, lo que origina una importante fuente de conflictos y tensiones. La separación del entorno familiar y el contacto con un ambiente extraño constituyen dos importantes factores de riesgo para el niño hospitalizado. Todo esto incide, a su vez, en una peor evolución clínica del paciente, generándose un feed-back negativo entre el niño y el ambiente hospitalario que repercute sobre su salud física y psíquica, influyendo también sobre la familia e incrementando las dificultades a su salida respecto de su vuelta al hogar, la readaptación a la escuela, su resocialización, etc. Encontramos así la justificación de la Pedagogía Hospitalaria en estos efectos psicológicos, sociales y educativos que toda enfermedad, y el hecho añadido de la hospitalización pueden comportar, tanto sobre el paciente pediátrico como sobre su familia."

Disponible: http://www.pedagogiahospitalaria.net/jornadas/2007/ponencias/Dra_Olga_Lizasoain.pdf

Artículo: "El Aula Hospitalaria, un camino hacia la educación inclusiva"


Autora: Solange Ana María Caballero (2007)
Lima-Perú
Resumen: "El Aula Hospitalaria debe ser contemplada en nuestro país
como una vía para poder hablar de una Educación Inclusiva,
ya que se estaría asumiendo el desafío de integrarlos satisfactoriamente
a la sociedad desde la misma realidad de los
niños y/o adolescentes internados en instituciones médicas.
De esta forma, lograríamos que el proceso de hospitalización
sea lo más provechoso posible; es decir, que no
solamente reciban un tratamiento médico sino que puedan
continuar con sus estudios y cuenten con un espacio de
recreación.
Hasta este momento no se ha llegado a comprender la
importancia de formar maestros que puedan alternar entre
un contexto de “aula formal” y “aula hospitalaria”. Por
ello, el objetivo de este artículo es ayudar a reflexionar y
comprender la necesidad de crear vínculos entre los dos
espacios."

Libro: "Atendimento escolar no ambiente hospitalar"


"Atendimento escolar no ambiente hospitalar" 
Autora: Eneida Simoes da Fonseca 
Editor:Memmon 
Río de Janeiro-Brasil
"El tema es tratado bajo un enfoque pedagógico-educacional, contribuyendo directamente hacia el trabajo de profesores que actúan en el ambiente hospitalario. También sirve como referencial teórico-metodológico para aquellos quienes se interesan por cuestiones educacionales, y entre estos, principalmente aquellos quienes intenten implementar esta modalidad de atendimiento educacional."

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Libro: "Aulas Hospitalarias en Latinoamérica y el Caribe"



Fundación Carolina Labra Riquelme (2006)
Santiago-Chile
Resumen: "Este libro es fruto de los trabajos presentados en la VIII Jornada Nacional e Internacional sobre Pedagogía Hospitalaria, bajo el lema: "Promoción y Desarrollo de las Aulas Hospitalarias en Latinoamérica y el Caribe"

La VIII Jornada sobre Pedagogía Hospitalaria se llevó a cabo con el objetivo de constituirse en un encuentro de reflexión e intercambio entre profesionales dedicados a la atención de los niños, niñas y jóvenes que deben permanecer en las instalaciones de salud, entregando herramientas que favorezcan el desarrollo de la Pedagogía Hospitalaria y su vinculación con los sistemas educativos formales y no formales´
Publicado por la UNESCO y la Fundación Carolina Labra Riquelme de Chile"

http://www.pedagogiahospitalaria.net/doc/recursos_010.pdf

Websites: Enlaces de Interés sobre Pedagogía Hospitalaria

Saludos a todas y todos nuestros lectores, desde ya ponemos a su disposición una lista de enlaces de algunas instituciones que desarrollan iniciativas en beneficio de la infancia con salud disminuida en situación de Hospitalización y/o Tratamiento médico. Pueden visitarlas y revisarlas, pues en muchas de ellas podemos encontrar información relevante y de actualidad en relación a la Pedagogía Hospitalaria en Latinoamérica y Europa.


Nos seguimos leyendo

martes, 1 de septiembre de 2009

Vídeo: "Caleidoscopio"

YouTube centro de asistencia | opciones de correo electrónico | notificar envío de spam
lmarquezjimenez ha compartido un vídeo contigo en YouTube:
La experiencia de una Institución chilena en pro de la defensa de los derechos de los niños y niñas pacientes. Si garantizamos su continuación escolar, estamos creando esperanzas y respetando sus derechos


Nos seguimos leyendo!
Video institucional Fundación Nuestros Hijos (Chile, www.fundacionnuestroshijos.cl) que muestra un proyecto terapeútico que une la tecnología y el arte, aplicado en las escuelas hospitalarias que asisten a niños enfermos de cáncer de escasos recursos
© 2009 YouTube, LLC
901 Cherry Ave, San Bruno, CA 94066

Evento: 3ra Jornada Nacional de Pedagogía Hospitalaria en Venezuela: La Educación, Prioridad de Vida


Este es un evento organizado por la Asociación Civil El Aula de los Sueños, que busca brindar un espacio de intercambio y formación profesional que enriquezca la labor desempeñada por los docentes en los ambientes hospitalarios.
En esta Jornada esperamos ofrecer conocimientos innovadores que garanticen la actualización profesional de todos los docentes participantes; para esta oportunidad contaremos con especialistas nacionales e internacionales que contribuiran, con su experiencia, al logro de los objetivos propuestos, teniendo como base los siguientes ejes temáticos: Planificación y Evaluación; Psicología-Pedagogía y Bioseguridad; Presentación de experiencias y nuevas investigaciones.

Este año las instituciones auspiciantes son:
La Red Latinoamericana y del Caribe por el Derecho a la Educación de los niños, niñas y jóvenes hospitalizados y/o en tratamiento.
La Asociación Venezolana de Puericultura y Pediatría.
El Hospital Universitario Central “Dr. José María Vargas” de San Cristóbal.
El Hospital San Juan de Dios, Caracas
La Fundación Ronald McDonald Venezuela
La Fundación Bascopé Van Grieken 










Lugar: Centro de Formación Marista, Carretera Panamericana, Los Teques, Miranda-Venezuela
Fecha: del 30 de septiembre al 03 de octubre
Cupos: 40 personas
Inversión: Bs. 770,00 por persona (incluye: alojamiento todo incluido por 4 noches, credencial de participación y materiales de trabajo)
Teléfonos: 0424-2680265/0414-3804613/0424-2329450

Evento: IV Encontro Nacional y I Encontro Internacional de Atendimento Escolar Hospitalar


Del 8 al 11 de septiembre se estará realizando en la ciudad de Niterói, Rio de Janeiro-Brasil el VI Encuentro Nacional y I Encuentro Internacional de Atención Escolar Hospitalaria (Pedagogía Hospitalaria) de Brasil, el cual tiene como principal objetivo reunir a profesionales de educación básica y universitaria así como investigadores del ámbito educativo y otros profesionales de la salud que participen en la atención de los niños, niñas y jóvenes con salud disminuida hospitalizados, en tratamiento o en atención domiciliar.

Este evento servirá como plataforma para la Reunión de la Asamblea General de Red Latinoamericana y del Caribe por del Derecho a la Educación de niñas, niños y jóvenes Hospitalizados o en Tratamiento (REDLACEH) con sede en Santiago de Chile.

Para mayor información de este evento pueden visitar:

http://www.intertextoeditora.com.br/

Bienvenid@s


Hemos creado este espacio "Papeles sobre Pedagogía Hospitalaria" en donde queremos compartir experiencias y temas relacionados con la atención educativa y pedagógica de niños, niñas y jóvenes en situación de Hospitalización y/o en tratamiento médico.

La idea es ir agregando documentos, comentarios, eventos y experiencias relacionadas con la Pedagogía Hospitalaria, así como también la interacción con todos y todas las participantes de este Blog.

Sean Bienvenid@s a Papeles sobre Pedagogía Hospitalaria.