Autora: Olga Lisazoáin Rumeo (2007)
Universidad de Navarra-España
Resumen: "Los niños con enfermedades crónicas son, por lo general, sujetos sometidos a repetidas hospitalizaciones y deben enfrentarse no sólo al temor o dolor que conlleva una enfermedad, sino también al fenómeno de la hospitalización y a la ausencia de una vida normal. Como consecuencia de la hospitalización, el niño deberá integrarse en un nuevo sistema, lo que origina una importante fuente de conflictos y tensiones. La separación del entorno familiar y el contacto con un ambiente extraño constituyen dos importantes factores de riesgo para el niño hospitalizado. Todo esto incide, a su vez, en una peor evolución clínica del paciente, generándose un feed-back negativo entre el niño y el ambiente hospitalario que repercute sobre su salud física y psíquica, influyendo también sobre la familia e incrementando las dificultades a su salida respecto de su vuelta al hogar, la readaptación a la escuela, su resocialización, etc. Encontramos así la justificación de la Pedagogía Hospitalaria en estos efectos psicológicos, sociales y educativos que toda enfermedad, y el hecho añadido de la hospitalización pueden comportar, tanto sobre el paciente pediátrico como sobre su familia."
No hay comentarios:
Publicar un comentario